Ir al contenido principal

Bizcocho suave de avellanas sin gluten ni lactosa


A mi peque, antes de ir a sus entrenamiento diarios de fútbol que ya comenzaron de nuevo,  le gusta tomar algo dulce y rico para la merienda. Por supuesto prefiero que sea algo sano y elaborado por mí, como este bizcocho es uno de sus favoritos, me decidí una vez más a preparAndaba  algo pachuchilla estos días atrás y como  no iba a salir de casa, esa mañana me dije a mi misma: anda "marichoni" (mi family me llama así cuando quieren burlarse de mi) prepara algo para endulzarnos un poco la vida !!!
Y dicho y hecho, en poco tiempo estaba listo y esa tarde disfrutamos de una increíble merienda.
Ni que decir tiene que está delicioso, es muy esponjoso y tiene ese saborcillo peculiar de las avellanas, que por cierto a mi me encantan.
Las avellanas poseen muchos nutrientes beneficiosos para nuestra salud.
Es muy energética  por lo que deberán comerla con moderación  aquella personas que padezcan de sobrepeso. Es rica en ácidos grasos insaturados, por lo que ayuda a combatir y prevenir enfermedades cardiovasculares y no contiene nada de colesterol.
Es rica en vitamina A, vitamina B y vitamina E. Asimismo contiene ácido fólico y minerales, tales como el potasio, fósforo, calcio, manganeso y cobre.
Como veis, es ideal para desayunos y meriendas de niños y mayores, y además es ideal también para aquellas personas, como yo, que son intolerantes a la lactosa e incluso al gluten, ya que es fácil de adaptar a esta situación.
Si todo esto no os ha convencido, echad una miradita a las fotos... no me digáis que no es apetecible!!!


  Ingredientes:
  • 6 huevos
  • 250 gramos de azúcar
  • 250 gramos de avellanas tostadas 
  • 6 cucharadas soperas de pan rallado (sin gluten para intolerantes)
  • 1 cucharada y media soperas de levadura química (sin gluten para intolerantes)
  • Una pizca de sal 


Elaboración modo tradicional:

Lo primero será triturar la avellanas con ayuda de algun robot de cocina. Tiene que quedarnos con el aspecto de la harina o del pan finamente rallado, cuidado con no triturarla demasiado o quedará una masa aceitosa.

En un bol ponemos los huevos, la pizca de sal (muy poca) y el azúcar. Batimos enérgicamente con ayuda de unas varillas eléctricas a ser posible. Debe quedar una mezcla espumosa.

Añadimos las avellanas trituradas, el pan rallado y la levadura química. 

Mezclamos unos segundo solamente, no hay que batir, hasta conseguir una mezcla homogénea.

Engrasamos un molde y ponemos en él la mezcla obtenida.

Llevamos al horno previamente calentado a 180º durante unos 20/30 minutos. Con calor abajo hasta que suba, luego cambiar a calor arriba-abajo par adorar. Siempre según las prestaciones del horno.

Para cerciorarnos de que está hecho, podemos pinchar con un palillo en el centro, si este sale seco ya estará listo.

Para esta sesión de fotos, desempolve un poco la cafetera y el molinillo de mi madre de cuando se casó.


Elaboración en Thermomix:

Ponemos las avellanas en el vaso y trituramos, hasta casi pulverizarlas, pero no en exceso o nos encontraremos con una masa aceitosa. Bastará con unos 10 seg. a velocidad progresiva 7 / 10. Sacamos y reservamos.

Ponemos la mariposa en el vaso y echamos los huevos, la pizca de sal y el azúcar. Programamos 3 minutos / velocidad 3 / temperatura 37º

Una vez terminada esta función, quitamos la mariposa y le añadimos las avellanas, el pan rallado y la levadura química.

Mezclamos 10 segundos / velocidad 4. Recordad que se trata de mezclar, no batir, hasta conseguir una mezcla homogénea.

Yo prefiero echar la mezcla de huevos en un bol y añadir las harinas poco a poco, sin batir para que no se baje la masa.  Pero eso lo dejo a vuestra elección.

Engrasamos un molde y ponemos en él la mezcla obtenida.

Llevamos al horno previamente calentado a 180º durante unos 20/30 minutos. Con calor abajo hasta que suba, luego cambiar a calor arriba-abajo para dorar. Siempre según las prestaciones del horno.

Para cerciorarnos de que está hecho, podemos pinchar con un palillo en el centro, si este sale seco ya estará listo.


   Aquí está nuestro rico bizcocho de avellanas... os gusta???


 

Comentarios

  1. Me encanta como te quedó el bizcocho, tan esponjoso y con ese todo dorado, debe estar muy rico, un beso

    ResponderEliminar
  2. QUE BUENO CON ESE SABOR A AVELLANA UMMMMM YO POR MI PARTE YA TE HE COGIDO UNA PORCIÓN, QUE SENCILLEZ EN LOS INGREDIENTES Y EL RESULTADO TAN ESPECTACULAR. UN BESITO.

    ResponderEliminar
  3. que color tan bonito tiene,con el sabor a avellena debe estar de miedo!
    saluditos.

    ResponderEliminar
  4. Jamiaaaa!! Que rico, ojalá fuera niño para poder comer "a diario" un trocito de un bizcocho como este!!
    Adoro las avellanas!!
    Nieves

    ResponderEliminar
  5. Me encanta como siempre lo que haces gracias.

    ResponderEliminar
  6. El bizcocho se ve esponjoso y rico, y tanto la cafetera como el molinillo son idénticos a los que mi madre tenía, bueno o quizás los tenga, muy bonitas las fotos y todo, saludos!

    ResponderEliminar
  7. Hola Choni
    que bonito te ha quedado, las fotos lindas!
    bs

    ResponderEliminar
  8. ME HE ENAMORADO!! increíble lo bien que te ha quedado y sin gluten, te lo copio pero ya que a una amiga le va a encantar seguro.

    besos

    ResponderEliminar
  9. Que pinta...me lo apunto y pregunto podría hacerse con harina de almendra?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguro que si, pero con almendras tengo otro... pronto lo publicaré!!!
      Saluditossssssss

      Eliminar
  10. Holaaaa, es tiempo de avellanas, que buen bizcocho, ha quedado super bonito! Ideal para las personas que no pueden tomar gluten ni lactosa y mucho más barato porque hay que ver los precios que tienen este tipo de productos.
    Un besoooo

    ResponderEliminar
  11. Te ha quedado un bizcocho muy bueno y con avaellanas que me gustan mucho. Acabo de conocer tu blog, me gusta y me quedo como seguidora, te invito a visitar mi blog.
    Besos
    Cocinando con Montse

    ResponderEliminar
  12. Qué esponjosidad y qué pinta. Las avellanas me encantan!!

    ResponderEliminar
  13. Tiene una pinta estupenda!!mi madre tampoco puede tomar leche así que ya tengo un bizcocho para ella!Bsts!

    ResponderEliminar
  14. Que receta más apetitosa!! Yo no puedo tomar lactosa y el dulce me encanta. Asi q... Estr me lo hago el finde. Solo una pequeña duda. Las avellanas son crudas o tostadas? E
    n mi tierra es muy típica la avellana (Reus).
    Un beso a tod@s

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las avellanas son tostadas Giss. Gracias por exponer tus dudas... ahora mismo corrijo ese punto!!!
      Saluditossssssss

      Eliminar
  15. Tiene que saber de miedo con tantas avellanas... que gusto!!! me llevo la receta. Bessos,

    ResponderEliminar
  16. que bueno y que facil y que gracia no lleva hariana si no pan rayyado , que buena forma de aprobechar el pan que se nos queda duro , felicidades por esta estupenda receta , besos....ah me la llevo

    ResponderEliminar
  17. que pasada, me encanta pasarme por tu blog, a ver las novedades.
    Enhorabuena por este pedazo blog.
    Saluditos desde SALAMANCA.

    ResponderEliminar
  18. Tiene una pinta impresionante ese bizcocho!!!

    ResponderEliminar
  19. Hola! Tiene muy buena pinta!
    Gracias por la receta pero tengo dos dudas, cuando dices 6 cucharadas de pan rallado las cucharadas son de cuchara sopera o de café y lo mismo con la levadura, 2 cucharadas soperas o 2 de café.

    Gracias!

    ResponderEliminar
  20. Hola Choni! Muchas gracias por contestarme y por tu ayuda!
    Por aquí me quedo yo también.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  21. GRISELDA DE LA TORRE11/03/2012

    GRACIAS POR COMPARTIR ESTA HERMOSO ESO DORADO ESTA IMPRECIONANTE LO VOY HACER GRACIAS ESTAMOS EN CONTACTO SALUDOS Y BESOS DESDE GUADALAJARA JALISCO MEXICO

    ResponderEliminar
  22. ¡Hola Choni! Aquí estoy de nuevo.. vengo a decirte que esta mañana he hecho el bizcocho y que está de rechupete!!! Muy esponjoso y con un sabor riquísimo. Muchísias gracias por haberlo compartido con todos. Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias cielo, ya lo vi y te dejé comentario. Te salió delicioso... gracias por poner el enlace a mi blog, todo un detalle!!!
      Saluditossssssssssss

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por dejar tus comentarios, me motivan y animan a superarme.
Puede que no responda a todos vuestros comentarios, lo siento, pero es sólo por falta de tiempo.
Acepto con gusto tus críticas... siempre y cuando sean constructivas!!!

OTRAS RECETAS

Deliciosa receta de ajetes, o ajos tiernos, con langostinos

Masa madre para pan de Iban Yarza (Para mi hija Marta)

Tortillitas de bacalao (Como me enseñó mi madre)

Cazuela malagueña de fideos con almejas y gambas

Gazpachuelo tradicional malagueño (con patatas o con pan)

Carrilleras de cerdo con salsa de cebollas y zanahorias

Coliflor con patatas y bechamel