Ir al contenido principal

Espaguetis con beicon y huevos


Los fines de semana, sobre todo para las amas de casa, más que dias de descanso son  días de ajetreo. Niños sin cole, ropa de jóvenes que salen, limpeza de casa, hacer la compra... uffff, siempre hay trabajo atrasado!!!
Por eso, estos días, suelo preparar algo fácil de elaborar a la hora de comer, algo que aunque esté rico, no sea muy complicada su preparación. Por ejemplo estos ricos espaguetis, muy nutritivos y siempre aplaudidos por los más jóvenes de la casa.
A las niñas les gusta esta receta con nata, pero mi hijo David y yo los preferimos sin nata, sólo con huevo. Así nos gustan más y son más fáciles de digerir, sobre todo para nosotros, intolerantes a la lactosa.
Os dejo la recetilla que, como siempre digo, es ideal para niños y jóvenes, pero también para los no tan jóvenes.
La pasta  es una excelente fuente de carbohidratos, aporta  poca grasa, poco sodio y contiene varias vitaminas y minerales. Se digiere más lentamente que otros alimentos, con lo cual ayudan al cuerpo a obtener todos los beneficios nutricionales necesarios, beneficia el rendimiento intelectual y permite un buen rendimiento físico
En contra de lo que algunos piensan la pasta no engorda, siempre y cuando se coma en proporciones adecuadas a cada necesidad y sin abusar de las grasas en su elaboración.
Esta es otra de esas recetillas fáciles de preparar, es económica y está deliciosa .... que más podemos pedirle???


 Ingredientes para 6 personas aproximadamente:
 Si sois menos, adaptáis las  cantidades.
  • 500 gramos de espaguetis (sin gluten para intolerantes)
  • Una cebolla grande
  • 250 gramos de beicon cortado (que no contenga gluten ni lactosa)
  • Tres o cuatro huevos
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta
  • Nuez moscada
  • Algo de orégano (opcional)


Elaboración:

Lo primero será hervir la pasta como tengamos costumbre. Yo suelo poner sal y un poco de aceite de oliva al agua de cocer. Dejar al dente, para que luego al poner los huevos no se nos pasen .

Mientras tanto, pelamos y troceamos muy pequeñita  la cebolla. 

Ponemos un fondo de aceite en un  wok o sartén y pochamos un poco la cebolla.

Le añadimos el beicon cortado, sal a gusto, pero siempre teniendo en cuenta que el beicon suele ser salado, tapamos y dejamos cocer unos minutos más.

Para entonces ya estarán  cocidos los espaguetis, enjuagamos y reservamos.

Una vez  tengamos el sofrito de cebolla a punto, le añadimos los espaguetis que teníamos reservados y  le damos unas vueltas, para que tomen el sabor.

Por ultimo le añadimos los huevos ligeramente batidos, la pimienta molida y la nuez moscada recién rallada, le damos unas vueltas hasta que cuajen.


Servimos caliente y espolvoreados de orégano si es esa nuestra opción.

Es una deliciosa sugerencia, verdad????... te animas a probarlos????


Comentarios

  1. Hola Choni, con este plato y un buen vino...me quedo encantada!

    ResponderEliminar
  2. Yo me animaba ahora mismo a probarlos, entre que no he cenado todavía y el pinton que tiene esta pasta, dificil resistirse.

    Besines

    ResponderEliminar
  3. Que ricos, yo le pongo queso, ya que en casa son muy queseros, con huevo los veo geniales y muy sabrosos.Besossss

    ResponderEliminar
  4. Una receta maravillosa, me encanta que no esté elaborada con ningún producto con lactosa, como tú tampoco puedo tomarla, así que es ideal para mí. Unas fotos preciosas.

    Besos

    ResponderEliminar
  5. Muy bueno, gracias por compartir la voy a preparar!
    Saludes.

    ResponderEliminar
  6. Que ricos estos espaguetis!si me animaré con ellos.bsts

    ResponderEliminar
  7. Aissss, quien lo pillara, tiene una pinta verdaderamente exquisita, te quedó de diez, un besazoo!!!

    ResponderEliminar
  8. Sencilla pero riquísima! yo porque aún no tengo niños pero cuando los tenga entre el trabajo, la casa y todo voy a flipar seguro jajaja

    besazos

    ResponderEliminar
  9. Estos espaguetis son los que más me gustan.
    Besos cris y Laura.

    ResponderEliminar
  10. :) Me encantan, aunque ahora para el verano procuro no tomarlos tanto

    ResponderEliminar
  11. Hola, en primer lugar agradecerte tu receta, ya que hay pocos que se preocupen por los que tenemos intolerancia a la lactosa (y al gluten en su caso).
    Tiene una pinta estupenda, además a mi hijo le encantan
    Besicos

    ResponderEliminar
  12. Mis hijos se volverían locos con esta receta. Me la voy a llevar que les caerá un día de éstos. Besitos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por dejar tus comentarios, me motivan y animan a superarme.
Puede que no responda a todos vuestros comentarios, lo siento, pero es sólo por falta de tiempo.
Acepto con gusto tus críticas... siempre y cuando sean constructivas!!!

Entradas populares de este blog

Mermelada tradicional y casera de higos negros

Cazuela malagueña de fideos con almejas y gambas

Mermelada casera de mandarinas

Magdalenas integrales sin azúcar

Helado de cremoso de coco con heladera o sin ella